Organización
- La coordinación del programa estará compartida por el Colegio de Ingenieros del Perú, Municipalidades, Gobiernos Regionales, Universidades, Instituciones Educativas, ente otras instituciones promotoras.
- El número de participantes estará definido por los organizadores.
- Se otorgará un material guía y certificado a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú y la institución.
Directiva
- Presidente de la Comisión de Alfabetización Digital.
- Representante de las Municipalidades.
- Representante de las Universidad.
- Representante de las Instituciones Educativas.
- Representante del Sector Empresarial.
- Representante de las Cédulas Digitales.
Instituciones Promotoras
- Podrán participar las instituciones organizadas con su representante.
- Que cuentan con infraestructura tecnológica conforme los requerimientos.
- Coordinarán con la Presidenta de la Comisión el mejor desarrollo de la campaña de Alfabetización.
Instituciones Promotoras:
- Colegio de Ingenieros del Perú
- Municipalidad de Ate
- Municipalidad de Barranco
- Municipalidad de Carmen de la Legua
- Municipalidad de Carabayllo
- Municipalidad de Comas
- Municipalidad de El Agustino
- Municipalidad de Jesús María
- Municipalidad de La Molina
- Municipalidad de La Perla
- Municipalidad de La Victoria
- Municipalidad de Los Olivos
- Municipalidad de Pueblo Libre
- Municipalidad de San Borja
- Municipalidad de San Luis
- Municipalidad de San Martín de Porres
- Municipalidad de Santa Anita
- Municipalidad de Surquilo
- Municipalidad de Villa El Salvador
- Municipalidad Metropolitana de Lima
- Universidad Autónoma del Perú
- Universidad Nacional de Cañete
- Universidad Nacional del Callao
- Universidad Nacional de Ingeniería
- Universidad Nacional Federico Villarreal
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Universidad Nacional de San Luis Gonzaga de Ica
- Universidad Norbet Wiener
- Universidad Peruana de las Américas
- Universidad Privada Telesup
- Universidad San Martín de Porres
- Universidad Simón Bolívar
- Instituto Tecnológico Superior Cesca
- Instituto Tecnológico Superior Sise
- Comunidad CJava
- Global Technology Experts
- Mentha Comunicaciones
- Red Educativa Mundial REDEM
Beneficiarios
Participantes:
El programa está dirigido a personas:
- Con ningún conocimiento en el tema (analfabeto digital).
- Que vivan dentro de la jurisdicción de la zona.
- Que no tenga conocimiento en TICS.
- Deberá ser previa inscripción.
- De forma obligatoria y firmar compromiso.
- Serán segmentados según conocimientos.
- Los menores de edad deberán contar con autorización de padres.
Sectores:
- Adultos en general
- PYMES
- Estudiantes de limitados recursos económicos
Beneficios para los Participantes:
- Se otorgará un material guía.
- Constancia de participación a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú y la institución promotora al finalizar la campaña.
- Actividades libres para los participantes.
- Adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
- Relacionarse con ingenieros y profesionales de diversas especialidades.
Registro de los Participantes:
- Completar la ficha de inscripción.
- Entregar la ficha de inscripción debidamente llenada al Coordinador de la Cédula Digital.
- La ficha deberán ser enviada a la Comisión de Alfabetización Digital al correo de alfabetizaciondigital@ciplima.org.pe con copia a jyuta@cip.org.pe
Requisitos para los Participantes:
- Ser analfabeto digital.
- Completar su Ficha de Inscripción como Participante.
- Llenar un compromiso de asistencia.
- Respetar las normas y reglamentos de la campaña.
- Pertenecer a un distrito o distritos beneficiados con la campaña.
* Hacer click aquí para descargar la FICHA de Inscripción para ser un Participante